La barrera anti ave, empleando redes antipájaros provee una solución inmediata, eficiente y discreta para alejar a las aves infestantes de una área determinada.
Las mallas de control de aves están especialmente diseñadas para que los pájaros no entren en contacto con paredes, patios, superficies, monumentos, etc., de forma definitiva y así prevenir los daños que pueden causar. El objetivo es impedir a las aves de apoyarse y nidificar en áreas que ellas pueden infestar fácilmente porque son protegidas y ofrecen reparo.
Las mallas antipájaros que se emplean como barrera anti aves no se oxidan, no son inflamables, y están tratadas para resistir a los agentes atmosféricos y a los rayos UV. Además no son dañinas para los animales.
La instalación de la barrera anti ave se realiza anclando la malla a puntos de amarre, por medio de hilos de aceros y tirantes. La instalación debe de tener en cuenta las exigencias específicas del proyecto, y se recomienda que resulte lo más uniforme posible de acuerdo a la linealidad de la malla, sin alterar la estructura y optimizando los puntos de anclaje.
Esta barrera anti ave tiene un grado de elasticidad para compensar eventuales dilataciones térmicas según las variaciones de temperatura diarias o estacionales. Con una eficacia y discreción absoluta, la barrera anti ave es resistente y durable.
Ventajas aportadas por un sistema de barrera anti ave que controla los pájaros infestantes:
- Versatilidad y posibilidad de personalización: la malla antipájaros es ultra ligera y resistente. Se adapta a cualquier zona susceptible de ser invadida y se instala de forma distinta en base a la configuración de la estructura.
- Solución inmediata – las aves no pueden acceder a los sitios y deberán moverse hacia otros lados.
- Garantía de seguridad y durabilidad
- Conveniencia económica – las mallas ofrecen una protección a largo plazo, sin lastimar a los animales, y ahorrando costes de limpieza y mantenimiento.
Pájaros que pueden llegar a ser plagas:
Palomas (Columba livia) Las palomas se desarrollan en ambientes urbanos y requieren sólo una cantidad mínima de espacio en los edificios. Se alimentan de semillas, brotes y residuos domésticos en los centros urbanos y suburbios. Anida en los aleros.
Gaviotas (Familia – Laridae) Las gaviotas se encuentran a menudo en las ciudades y pueblos de la costa. Hacen sus nidos en los acantilados y paredes rocosas y en los edificios.
Gorrión (Passer domesticus) El gorrión común es una de las principales plagas para la industria alimentaria, debido al riesgo de contaminación representada por sus excrementos y los daños causados a los alimentos envasados.
El gorrión tiende a anidar en el mismo lugar cada año. Como resultado el nido a menudo contiene acumulaciones de materiales de años anteriores, incluyendo insectos.
Estornino (Sturnus vulgaris) Los excrementos de una gran bandada de aves son un terreno ideal para la proliferación de los hongos patógenos, algunos de los cuales pueden ser perjudiciales e incluso mortales para los seres humanos.
El estornino es una especie de pájaros dañina para los cultivos, pero puede llegar incluso en los centros urbanos en poblaciones de grandes dimensiones.
La barrera anti ave previene enfermedades.
Se sabe que las aves son plagas y vehículos de diferentes enfermedades y de algunos insectos. Los seres humanos pueden contraer síntomas como la gripe, causada por las esporas de excrementos de aves.
La aplicación de la barrera anti ave no sólo es esencial para evitar daños a las propiedades, sino también para reducir al mínimo los riesgos para la salud causados por la presencia de palomas y otras plagas de aves.

Las palomas, de hecho, son huéspedes de parásitos como las garrapatas, pulgas y ácaros, que pueden infectar a los seres humanos. Estas plagas viven en las aves, en la acumulación de sus excrementos y los materiales utilizados para la anidación.
Algunas de las enfermedades transmitidas por las palomas y las gaviotas pueden causar síntomas graves en los seres humanos:
Salmonella – Esta bacteria está presente en los excrementos de palomas o gaviotas, y pueden causar salmonelosis y fiebre paratifoidea.
La psitacosis – también conocida como enfermedad de las aves. Esta infección se puede transmitir por inhalación de bacterias de excrementos secos de palomas o gaviotas infectadas o por contacto con sus plumas.
Gripe aviar – también conocida como enfermedad de Newcastle. Este virus puede ser transmitido a los seres humanos cuando se exponen al estiércol u otras excreciones de aves infectadas.
Escherichia coli – difundida principalmente por las gaviotas, esta bacteria puede causar enfermedades tales como infecciones gastrointestinales y septicemia.
Las infecciones por hongos – incluyendo histoplasmosis y criptococosis, son transmitidas por los excrementos de las gaviotas.
Ácaros de los pájaros – generalmente se encuentran en los nidos y en los lugares donde las aves se posan menudo. Los ácaros se alimentan principalmente de la sangre de las aves, pero también pueden picar a los humanos.
Para conocer más sobre barreras y mallas anti aves puedes consultar el sitio de Hortomallas.